domingo, marzo 25, 2007

Programa del Curso: Ética corporativa



OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumno valorará la dimensión ética del hombre y su desarrollo axiológico, en el ámbito de la empresa.


TEMAS Y SUBTEMAS:

1. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

1.1 Dignidad y derechos humanos
1.2 La condición ética del hombre
1.3 La ética como saber práctico y forma de vida

2. EL HOMBRE Y SU CAPACIDAD DE TRASCENDENCIA
2.1. El hombre es persona: La cultura, costumbres, técnica y valores
2.2. Los valores universales y el reconocimiento de la condición humana
2.3. Marco ético-económico de la empresa moderna
2.4. Ética, posmodernidad y megatendencias

3. ÉTICA APLICADA EN LA EMPRESA
3.1. La crisis de la ética profesional como crisis del sentido del trabajo
3.2. El trabajo como acto solidario
3.3. El desarrollo humano en la empresa: bien común, solidaridad y subsidiariedad
3.4. La dignidad empresarial
3.5. La ética empresarial en el contexto de una ética cívica
3.6. Ética en la dirección y en la toma de decisión

4. ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
4.1. La dimensión ética de la comunicación
4.2. El discurso ético: la comunicación como comunión y motivación
4.3. La comunicación empresarial como responsabilidad social.
4.4. Responsabilidad social y naturaleza de la empresa
4.5. Ética de la publicidad y la mercadotecnia: corresponsabilidad global mediática e hipermediática
4.6. La ética como valor de cambio: Teologismo vs. Deontologismo
4.7 Filantropía empresarial y relaciones públicas

5. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA COMUNICACIÓN Y LOS PROGRAMAS INTEGRALES DE ÉTICA EMPRESARIAL
5.1. Asesoría ética en la empresa
5.2. Aplicación de la responsabilidad social y la filantropía empresarial
5.3. La comunicación en mercadotecnia social
5.4. La auditoria de la comunicación ética
5.5 Análisis de experiencias en México y otros países





ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
. Análisis de casos en niveles de abstracción y de toma de decisiones
. Elaboración de un proyecto integral
. Pequeños grupos de discusión
. Intercambio de experiencias
. Exposición de conceptos de parte del profesor y alumnos.
. Revisión de bibliografía especializada.

El curso será evaluado de la siguiente manera:
60% Participaciones y ejercicios durante el curso
40% Entrega de un proyecto final.

El 60% se habrá de cubrir con:
Asistencia
Participación en clase
Publicación en el blog de sus reportes de lectura, análisis
Participación y discusión en el foro virtual
Investigación
Presentación de trabajos.

El 40% final se evaluará con la entrega de un proyecto final orientado a la creación de un programa estratégico de comunicación, ética y responsabilidad social corporativa para una empresa real que incluya:

  1. Introducción.
  2. Desarrollo.
  • Diagnóstico empresarial: Misión, visión, valores, estilo directivo, población laboral.
  • Análisis del contexto: social, político, económico y cultural.
  • Elaboración de un Código de Ética empresarial.
  • Elaboración de un programa de Responsabilidad Social Empresarial.
  • Plan estratégico de comunicación.
  • Estrategia de implantación.

3. Conclusión.

4. Bibliografía y referencias.



Cada sesión el alumno deberá cubrir los siguiente apartados:
Reportes de lectura que publicará en el blog cuya dirección es: http://hazlocorrecto.blogspot.com/ en el foro virtual con dirección: http://eticacorporativ.forospace.com/forum.php
Publicación de comentarios a los textos publicados en el blog.
Elaboración de preguntas para guía de discusión durante la semana en el foro virtual correspondiente a cada tema.
Discusión seria y reflexiva de los post publicados por el resto del grupo.
Investigación y publicación de materiales multimedia en el blog de los aspectos que se señalen en cada sesión.


Participación en el foro virtual especializado en Ética y comunicación corporativa:
http://eticacorporativ.forospace.com/forum.php

Los temas en los que el alumno deberá participar cada semana y responder a las preguntas ahí planteadas son:
[ Encuesta ] ¿Es posible una ética empresarial?
¿Qué es la ética de las organizaciones?
Humanismo empresarial
Ética y trabajo
Los derechos del trabajador y la dirección ética
Ética y liderazgo
Ética y toma de decisiones
Dilemas éticos
Ética y consumo


El alumno deberá tomar para su análisis 5 Códigos de ética de los publicados en el Blog, o en su defecto presentados por él y describir sus deducciones en una tabla que incluya los siguientes apartados:

Año de creación
Número de artículos
Conductual, normativo, operativo, RSE
Concepción del hombre que maneja
Misión y fin
Objetivos y medios que plantea
Valores que promueve
Comentarios generales


De los Centros de investigación en Ética corporativa el alumno tomará 5 de ellos y realizará un breve análisis en el que incluya una breve descripción, su misión, visión, objetivos, línea de investigación y principales proyectos.

Guía de lecturas obligatorias:



  1. Sanabria, J. R. (2000) “Capacidad de autotrascendencia” en Filosofía del hombre: Antropología del hombre. México: Ed. Porrúa.
  2. Ryan, M. (1999) “Tres principios: bien común-solidaridad-subsidiariedad” Siervo bueno y fiel: curso y antología de doctrina social de la Iglesia. México: Nueva Evangelización.
  3. Melé, D. (2001) Un marco humanista para la empresa del Siglo XXI.

  4. Sulbarán, J. P. La dimensión ética de la empresa. Perú: Facultad de ciencias económicas y sociales, Universidad de los Ándes.
  5. Ryan, M. (1999) “La empresa” Siervo bueno y fiel: curso y antología de doctrina social de la Iglesia. México: Nueva Evangelización.
  6. Cortina, A. (1994) “Ética de la dirección” en Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. España: Ed. Trotta.

  7. Hidalgo Toledo, J. A. (2006) “El coraje ético más allá de la cultura empresarial” en Comunicación estratégica en las organizaciones de María Antonieta Rebil Corella (Coord.) México: Trillas.
  8. Lara, Ma. L. (2000) “Estrategias para la planeación de la filantropía empresarial” en Filantropía empresarial: convicción y estrategia. Estrategias de mercadeo y relaciones públicas dirigidas a causas sociales. México: Ed. Pax.
  9. Cortina, A. (1994) “Asesoría ética en la empresa: hacia un nuevo concepto de empresa” en Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. España: Ed. Trotta.
  10. Tula, S. Responsabilidad social y naturaleza de las empresas.

    Para ampliar la formación del alumno se han publicado una serie de lecturas descargables en formato PDF. Algunas de ellas fueron incluidas en la Antología del curso. Mismas que serán comentadas. El resto de ellas seguirá creciendo a lo largo del curso y no tienen otro objeto que servir de referencia para elaboración de sus proyectos.

Lecturas descargables en PDF sobre Ética y comunicación empresarial
Aleixandre Benavent, Ma. N. & Andrés Ferrando, J. Ma. (1997) Ética y actividad empresarial
Armengou Marsans, L. & Cuéllar Márquez, O. (2001) El perfil ético del líder humanista en el área de la seguridad y condiciones de salud en el trabajo
Bisordi de Gutiérrez, T. (2003) Ética y empresa
Camacho, I. (1999) Ética empresarial: reflexiones desde y para la docencia
Cardozo Brum, M. (2003) Gobiernos y organizaciones no gubernamentales ante la responsabilidad social empresarial
Catálogo Bibliográfico de Ética, 2001
Cortina, A. (2002) La ética de las organizaciones sanitarias
Crespo, M. F. (2003) Lo ético de la ética empresarial
Egoscozábal, A. M. & Sáiz Álvarez, J. M (2004) Aspectos éticos de la internacionalización empresarial: oportunidades para el cambio
Fernández, A. Ética en la empresa
Fernández, J. L. Ética, Responsabilidad social y Modelos de Empresa
Francés Gómez, P. (2002) Una versión pragmática de la ética empresarial
Galindo, Á. (2003) Nuevos ámbitos de responsabilidad social de la empresa. Desde el Tercer Sector a la economía de comunión
González Esteban, E. (1996) La investigación en ética empresarial
González Esteban, E. (2001) La responsabilidad moral de la empresa: una revisión de la teoría de stakeholder desde la ética discursiva
Hidalgo Toledo, J. A. (2006) Empresas Mediáticas de Fuente Abierta: la transformación organizacional en la Era del Entretenimiento
Lozana, J. F & Siurana, J. C. (2000) Las comisiones éticas como mecanismo de integración de la ética en las organizaciones
López Borges, Z. & Díaz Machado, K. (2005) El liderazgo ético como una alternativa necesaria en la cultura organizacional cubana
Marco Perles, G. S. (2000) Ética y liderazgo empresarial: Una complementariedad necesaria
Martin Fiorino, V. (2002) El poder integrador de la ética en la función pública y su contribución al desarrollo
Martin, D. (2001) La Iglesia y los problemas económicos sociales medulares de nuestra época
Martínez, H. La ética empresarial al comienzo del nuevo milenio: una aproximación bibliográfica y pedagógica
Melé, D. (2000) Políticas de ética empresarial: posibilidades y limitaciones
Melé, D. (2001) Un marco humanista para la empresa del siglo XXI
Melé, D. (2004) Ética empresarial: Enseñanzas clave de la Iglesia Católica
Melé-Carné, J. (2004) Consideraciones éticas en la asesoría financiera
Moreno Parra, M. Un razonamiento ético para humanizar la empresa
Mundim Pena, R. P. (2003) Ética y estrategia en el marco teórico referencial de la Business Ethics
Méndez Bonilla, F. B. (2006) La comunicación organizacional como gestora del conocimiento y la responsabilidad social
Perozo Bracho, M. Ética empresarial y Gestión del conocimiento
Pérez Chavarría, M. (2002) Ética y comunicación interna en las organizaciones: estudio exploratorio en dos multinacionales de origen mexicano
Rebeil Corella, Ma. A. (2006) Competitividad y comunicación en las empresas mexicanas
Rivera Izam, J. Implementando la estrategia empresarial
Saucedo Soto, J. M (2005) Diferencias entre marketing social, marketing con causa y responsabilidad social empresarial
Seminario sobre pastoral del ambiente y ecología humana. Conferencia Episcopal Española
Solarte Rodríguez, R. (2003) Responsabilidad social en Colombia: retos desde la complejidad y la búsqueda de no exclusión
Sulbarán, J. P. La dimensión ética de la empresa
Sáiz Álvarez, J. M. (2004) Creación de Empleo y ética empresarial: el papel de la Empresa como constructora de una nueva Europa
Truñó i Gual, J. (2006) La responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial
Tula, S. Responsabilidad social y naturaleza de las empresas
Valor Martínez, C. & Palomo Zurdo, R. (2003) Inversiones socialmente responsables: coherencia con la Doctrina Social de la Iglesia
Vargas Sánchez, A. & Vaca Acosta, R. M. (2005) Responsabilidad social corporativa y cooperativismo: vínculos y potencialidades

Así mismo se incluyen una serie de textos que podrán servir al alumno como referencias bibliográficas para su curso:

Bibliografía recomendada en Ética y comunicación corporativa
Colom Costa, E. (2001) Curso de Doctrina Social de la Iglesia. Madrid: Ediciones Rialp.
Cortina, A. (1985) Razón comunicativa y responsabilidad solidaria: ética y política en K. O Apel. Salamanca: Sígueme
Cortina, A. (1986). Ética mínima: Introducción a la Filosofía práctica. Madrid: Tecnos
Cortina, A. (1990). Ética sin moral. Madrid: Tecnos
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos
Cortina, A. (2002) Por una ética de consumo: la ciudadanía del consumidor en un mundo global. Madrid: Taurus.
Cortina, A. (2003) Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Madrid: Trotta
Cortina, A. Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta.
Deal, T. & Kennedy, A. (1986) Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida organizacional. México: FEI.
Fernández Collado, C. (1991) La comunicación en las organizaciones. México: Trillas
Garza Cuéllar, E. (2004) Comunicación en los valores. México: Ed. Coyoacán.
Gómez Pérez, R. (1999). Ética empresarial: teoría y casos. Madrid: Ediciones RIALP
Lara, Ma. L. (2000) Filantropía empresarial: convicción y estrategia. Estrategias de mercadeo y relaciones públicas dirigidas a causas sociales. México: Pax
Llano Cifuentes, C. (1990) La vertiente humana del trabajo en la empresa. Madrid: Ediciones Rialp
Llano, A. (1992) El humanismo en la empresa. Madrid: Ediciones Rialp
López, J. & Panchi Vasco, L. A. (2004) De ética económica a economía y ética: antagonismo, negociación e intereses nacionales. Ecuador: FLACSO
Martínez Pedrós, D. (2005) La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos
Mathieu, V. (1989) Filosofía del dinero. Madrid: Ediciones Rialp
Menéndez González, F. (1999) En la grieta de la roca: problemas éticos contemporáneos en la gestión de las organizaciones. Cuadernos de FEy Cultura. México: Universidad Iberoamericana
Naghi Namakforoosh, M. (1985) Mercadotecnia social. México: LIMUSA
Peña Rojas, J. (2003) Principios de Ética Empresarial. México: Selector
Planas Fernández, E. (2000) Valores en la empresa. México: Trillas
Pontificio Consejo Justicia y Paz (2005) Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. México: Iglesia Católica
Pottruck, D. & Pearce, T. (2001) La transformación empresarial en la era de internet: clicks and mortar. Argentina: Paidós
Rebeil Corella, Ma. A. (Coord.) (2006) Comunicación estratégica en las organizaciones. México: Trillas.
Rodríguez Porras, A. (1995) El factor humano en la empresa. España: Ediciones Universidad de Navarra.
Ruiz González, M. (2005) Platón qué debo hacer con mi empresa. Buenos Aires: Ediciones Díaz de Santos
Ryan, M. (1999) Siervo bueno y fiel: curso y antología de Doctrina Social de la Iglesia. México: Nueva Evangelización
Sanabria, J. R. (2000) Filosofía del hombre: Antropología filosófica. México: Porrúa.
Schumacher, C., Gagelman, Á., Boteri, U. (2005) Ética, responsabilidad social y empresa. Colombia: Universidad del Rosario
Steinmann, H. (1998). Ethics in International Management. Walter de Gruyter.
Wieland, J. (2003) Standrads and Audits for Ethics Management Systems. EUA: Springer

Video: La enseñanza de la ética

Presentación: 1. ¿Qué es la ética?

Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo que comprende los temas:
1. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?
1.1 Dignidad y derechos humanos
1.2 La condición ética del hombre
1.3 La ética como saber práctico y forma de vida

Si deseas descargar la presentación en formato Power point da un click aquí

Primera entrega: Actividades, lecturas, reportes y participación

TEMAS Y SUBTEMAS:
1. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?
1.1 Dignidad y derechos humanos
1.2 La condición ética del hombre
1.3 La ética como saber práctico y forma de vida

2. EL HOMBRE Y SU CAPACIDAD DE TRASCENDENCIA
2.1. El hombre es persona: La cultura, costumbres, técnica y valores
2.2. Los valores universales y el reconocimiento de la condición humana
2.3. Marco ético-económico de la empresa moderna
2.4. Ética, posmodernidad y megatendencias

El alumno habrá de leer los siguientes textos de la antología:
  1. Ryan, M. (1999) “Tres principios: bien común-solidaridad-subsidiariedad” Siervo bueno y fiel: curso y antología de doctrina social de la Iglesia. México: Nueva Evangelización.

  2. Melé, D. (2001) Un marco humanista para la empresa del Siglo XXI.

De dichas lecturas habrá de elaborar:


De igual forma el alumno participará durante la semana en el foro:

¿Es posible una ética empresarial? (http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=2)

En el que habrá de responder la encuesta y publicar sus aportaciones buscando algún caso que justifique su respuesta. Para fundamentar sus comentarios podrá descargar alguna de las lecturas en formato PDF publicadas en el costado izquierdo del Blog o buscando en la red, haciendo las citas respectivas.

Finalmente el alumno buscará y publicará en el blog, durante la semana, material que considere sea enriquecedor para el resto del grupo.

sábado, marzo 24, 2007

Presentación: 2. El hombre y su capacidad de Trascendencia

Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo que comprende

2. EL HOMBRE Y SU CAPACIDAD DE TRASCENDENCIA
2.1. El hombre es persona: La cultura, costumbres, técnica y valores
2.3. Los valores universales y el reconocimiento de la condición humana
2.4. Marco ético-económico de la empresa moderna
2.5. Ética, posmodernidad y megatendencias

Si te interesa descargar la presentación en formato Power point da un click aquí


Video: 2.3 Valores humanos: La honestidad


Video: Honestidad

Video: 2.5 Resistencia al cambio

Basado en el Texto: ¿Quién se robó mi queso? el video ejemplifica algunas de las conductas más comunes ante el tema de la resistencia al cambio. Útil herramienta didáctica.

Segunda entrega: Actividades, lecturas, reportes y participación

3. ÉTICA APLICADA EN LA EMPRESA
3.1. La crisis de la ética profesional como crisis del sentido del trabajo
3.2. El trabajo como acto solidario
3.3. El desarrollo humano en la empresa: bien común, solidaridad y subsidiariedad
3.4. La dignidad empresarial
3.5. La ética empresarial en el contexto de una ética cívica
3.6. Ética en la dirección y en la toma de decisión

El alumno habrá de leer los siguientes textos de la antología:

  • Ryan, M. (1999) “La empresa” en Siervo bueno y fiel: curso y antología de doctrina social de la Iglesia. México: Nueva Evangelización.
  • Tula, S. Responsabilidad social y naturaleza de las empresas.

De dichas lecturas habrá de elaborar:

  • Reporte de lectura mismo que publicará en el foro de discusión cuya dirección es: http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=11
  • Análisis sobre lo leído y de qué modo se puede aplicar a tu proyecto final.
  • Guía de preguntas para discutir en grupo y en el foro.
  • Búsqueda en internet de alguna noticia que aplique como caso a analizar en el que se pueda reflexionar sobre algún aspecto visto en la lectura.

De igual forma el alumno participará durante la semana en los foros:

¿Qué es la ética de las organizaciones? (http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=3)

Humanismo empresarial (http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=10)

En los que habrá de publicar sus aportaciones con base a las lecturas. Para fundamentar sus aportaciones podrá descargar alguna de las lecturas en formato PDF publicadas en el costado izquierdo del Blog o buscando en la red, haciendo las citas respectivas.

De los Centros de investigación en Ética corporativa el alumno tomará 5 de ellos y realizará un breve análisis en el que incluya una breve descripción, su misión, visión, objetivos, línea de investigación y principales proyectos.


Finalmente el alumno buscará y publicará en el blog, durante la semana, material que considere sea enriquecedor para el resto del grupo.

jueves, marzo 22, 2007

Presentación: 3 Ética aplicada en las empresas

Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo en la que se exploran los temas:
3. ÉTICA APLICADA EN LA EMPRESA
3.1. La crisis de la ética profesional como crisis del sentido del trabajo
3.2. El trabajo como acto solidario
3.3. El desarrollo humano en la empresa: bien común, solidaridad y subsidiariedad
3.4. La dignidad empresarial
3.5. La ética empresarial en el contexto de una ética cívica
3.6. Ética en la dirección y en la toma de decisión

Si te interesa descargar la presentación en formato Power point da un click aquí

Video: 3.1. La crisis de la ética profesional

Video: 3.2 Cuando se pierde el sentido del trabajo: el estrés laboral

martes, marzo 20, 2007

Video: 3.5 La ética empresarial en el contexto de una ética cívica

(This is a business ethics video Elizabethtown College SIFE created to teach high schoolers about business ethics in the workplace).

Tercera entrega: Actividades, lecturas, reportes y participación


4. ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
4.1. La dimensión ética de la comunicación
4.2. El discurso ético: la comunicación como comunión y motivación
4.3. La comunicación empresarial como responsabilidad social.
4.4. Responsabilidad social y naturaleza de la empresa
4.5. Ética de la publicidad y la mercadotecnia: corresponsabilidad global mediática e hipermediática
4.6. Filantropía empresarial y relaciones públicas

El alumno habrá de leer los siguientes textos de la antología:

Lara, Ma. L. (2000) “Estrategias para la planeación de la filantropía empresarial” en Filantropía empresarial: convicción y estrategia. Estrategias de mercadeo y relaciones públicas dirigidas a causas sociales. México: Ed. Pax.
Cortina, A. (1994) “Asesoría ética en la empresa: hacia un nuevo concepto de empresa” en Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. España: Ed. Trotta.

De igual forma el alumno participará durante la semana en los foros: Ética y trabajo (http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=4) Ética y liderazgo (http://eticacorporativ.forospace.com/viewtopic.php?t=6)



En los que habrá de publicar sus aportaciones con base a las lecturas. Para fundamentar sus aportaciones podrá descargar alguna de las lecturas en formato PDF publicadas en el costado izquierdo del Blog o buscando en la red, haciendo las citas respectivas.

El alumno deberá tomar para su análisis 5 Códigos de ética de los publicados en el Blog, o en su defecto presentados por él y describir sus deducciones en una tabla que incluya los siguientes apartados:
Año de creación
Número de artículos
Conductual, normativo, operativo, RSE
Concepción del hombre que maneja
Misión y fin
Objetivos y medios que plantea
Valores que promueve
Comentarios generales

Finalmente el alumno buscará y publicará en el blog, durante la semana, material que considere sea enriquecedor para el resto del grupo.


Presentación 4: Ética en la Comunicación empresarial

Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo sobre los temas:
4. ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
4.1. La dimensión ética de la comunicación
4.2. El discurso ético: la comunicación como comunión y motivación
4.3. La comunicación empresarial como responsabilidad social.
4.4. Responsabilidad social y naturaleza de la empresa
4.5. Ética de la publicidad y la mercadotecnia: corresponsabilidad global mediática e hipermediática
4.6. La ética como valor de cambio: Teologismo vs. Deontologismo
4.7 Filantropía empresarial y relaciones públicas

Video 4.3: Caso de éxito de Etica y responsabilidad social: The ReBuilding Center

Caso de éxito en el que han apostado por el trabajo comunitario cambiando sus costumbres para mejorar el ambiente, su entorno y su economía. Construyendo no destruyendo. Empresa que apostó por la ecología y el reciclar como eje de sus prácticas éticas.


(he 2006 Oregon Ethics In Business Awards honored The ReBuilding Center of Our United Villages for their outstanding commitment to environmental sustainability and social responsibility, along with their superior ethical business practices.

The OEIB awards are presented by Samaritan Counseling Center, The Business Journal, Portland Downtown Rotary Club, the Willamette University MBA, and are supported by a wealth of sponsors.

Special thanks to the Wave One Group for producing this video.

www.oregonethicsinbusiness.org)

Video 4.4 Ética y responsabilidad social

Video 4.5: Caso de éxito de Etica y responsabilidad social: Gates Home Furnishings

Caso de éxito que apostó por la donación y el apoyo en la salud comunitaria. Además donan parte de sus ganancias con todos los miembros de la comunidad.


(The 2006 Oregon Ethics In Business Awards honored Gates Home Furnishings for their outstanding commitment to environmental sustainability and social responsibility, along with their superior ethical business practices.

The OEIB awards are presented by Samaritan Counseling Center, The Business Journal, Portland Downtown Rotary Club, the Willamette University MBA, and are supported by a wealth of sponsors.

Special thanks to the Wave One Group for producing this video.

www.oregonethicsinbusiness.org)


Video 4.6: Caso de éxito educativo en el modo de enseñar la ética corporativa.

Explicación del modelo desarrollado por la Universidad de Willamette y cómo operan sus cursos de ética corporativa.



(This video describes the process undertaken by Willamette University MBA students in order to help put on the Oregon Ethics in Business Awards.

The OEIB awards are presented by Samaritan Counseling Center, The Business Journal, Portland Downtown Rotary Club, the Willamette University MBA, and are supported by a wealth of sponsors.

Special thanks to the Wave One Group for producing this video.

www.oregonethicsinbusiness.org)


Video 4.7: Caso de éxito de Etica y responsabilidad social: Mentor Graphics

Caso de éxito de la Empresa Mentor Graphic. "Lo que es bueno para la gente y el entorno es bueno para la empresa" es parte de su éxito. ¿Cuál es la fórmula? ¿Apostar por la gente, apostar por la productividad o apostar por el bien mayor?

(The 2006 Oregon Ethics In Business Awards honored Mentor Graphics for their outstanding commitment to environmental sustainability and social responsibility, along with their superior ethical business practices.

The OEIB awards are presented by Samaritan Counseling Center, The Business Journal, Portland Downtown Rotary Club, the Willamette University MBA, and are supported by a wealth of sponsors.

Special thanks to the Wave One Group for producing this video.

www.oregonethicsinbusiness.org)


Video 4.8: Caso de éxito de Etica y responsabilidad social: Brooks Resources

Caso de éxito de una compañía que hace lo mejor que puede, entre ello está el salvar el mundo. La ética está en la cima y es algo de lo que se sienten orgullosos.


(The 2006 Oregon Ethics In Business awards honored Brooks Resources Corporation for their outstanding commitment to environmental sustainability and social responsibility, along with their superior ethical business practices.

The OEIB awards are presented by Samaritan Counseling Center, The Business Journal, Portland Downtown Rotary Club, the Willamette University MBA, and are supported by a wealth of sponsors.

Special thanks to the Wave One Group for producing this video.

www.oregonethicsinbusiness.org)

domingo, marzo 18, 2007

Presentación: Empresas mediáticas de fuente abierta

Ponencia presentada por el Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo a manera de capítulo en el XIII Anuario de la Investigación CONEICC; trata sobre las transformaciones en la industria del entretenimiento, la reconfiguración de las empresas mediáticas y las nuevas motivaciones de los usuarios en la era de la participación

sábado, marzo 17, 2007

LA CENTRALIDAD DE LA PERSONA HUMANA EN LA ACCIÓN COMUNICATIVA


Por: Jorge Alberto Hidalgo Toledo

¿Qué es la comunicación sino un acto referencial dotado de sentido y significación? Y decimos referencial porque es a través del lenguaje y su carácter comunitario que invocamos, evocamos y se nos “autorrevela el mundo” (Cassirer, 1985, p. 18) para conquistar con ello nuestra propia condición existencial. Esta interacción sintáctica y dinámica entre la materia, el individuo, el lenguaje, la comunicación, la percepción y la inteligencia es la que permite unirnos semánticamente a los demás seres morales y compartir con ellos valores, tradiciones, costumbres e ideas enriqueciendo la experiencia vital.


De esta forma, la comunicación constituye, no una intención vacía como creía Husserl sino como bien apunta Sastre, “una experiencia trascendental” (Sartre, 2000, p. 307); una relación de compromiso que sobrepasa la gramática, la realidad y el mismo lenguaje.

Comunicar es “extender la mano” (López Quintás, 1968, p. 125), es encuentro, es intimidad, es vincularse con el otro, es diálogo, es entrega, es darse al otro; lo que la hace sinónimo del amor, porque cada cual se hace persona al hacerse el yo responsable del tú (Buber).

La comunicación, no es un mero accidente que ocurre entre los hombres; por ello, hoy día, se distingue de informar . Comunicar, por el contrario, es dotar de significado las cosas del mundo; lo que significa, dotar de sentido a la existencia misma.

Con ello, quiero apuntar que es la persona el centro y el destino de la acción comunicativa. Lo que debería llevarnos a creer que en cada palabra vertida en un periódico, en cada imagen transmitida en tiempo real por un noticiario televisivo, en cada sonido emitido por la radio debería haber, como afirmaba Gabriel Marcel, una “certeza existencial” (Sanabria, 2000, p.155), pero no la hay.

Esta invocación recíproca de encuentros interpersonales es la ontología misma de la comunicación. Quienes buscamos el “Ser” de la comunicación, en el fondo buscamos al hombre mismo.

Siendo la humanidad entera la que se oculta detrás del fenómeno comunicativo es vital analizar la función de los medios y ver si estos, en verdad, están al servicio del hombre.

La interacción simbólica que se ha tendido en Internet y la convergencia tecnológica, ha puesto al descubierto la ausencia de un rostro y la desnudez del cuerpo. Por ello, podemos hablar de indigencia comunicativa, de egoísmo simbólico, de extranjeros gramaticales, de ausencias cognoscitivas, de despojo mediático, de soledad significativa, de pobreza informativa, de miseria existencial.

Quizá el problema más grave y evidente de la comunicación en la era digital no sea la brecha informativa sino la ausencia de una metafísica significativa que permita nuevamente la posesión del mundo y la instauración de una comunidad universal de personas por el don de la comunicación.

Devolver el sentido trascendente a la acción comunicativa implica volver los ojos a la centralidad de la persona, al reconocimiento y valoración del otro, a la ética y a los fundamentos de los medios: servir para buscar el bien común; unir, para construir a través de la solidaridad una verdadera aldea global; y equilibrar con justicia a la sociedad.

He aquí la revisión bioética de la acción comunicativa en la era de Internet. Regresemos al “ser a su morada” (Heidegger, 1987, p. 26); registremos la propia existencia y sus condiciones ética y personalista para hablar nuevamente de significación y sentido en la acción humana; para entender nuevamente la comunicación como la mediación ética del mundo .
Esta manifestación del hombre, esta radicalidad de la persona humana conlleva la idea de la comunicación. Es decir, si la persona humana es en el mundo, es porque es con-los-otros.(Forzán, Hidalgo, 2005)

Ese ser-con-los otros es posible gracias al lenguaje, a la expresión del espíritu que dota de contenido a los objetos y a la persona misma. Para conservar la unicidad de la persona y llegar a ser, es necesario contar con los medios para desarrollar la virtud (Fromm, 1986, p. 39), para colocarnos ante nuestra propia naturaleza y dominarla.

En función de nuestro objeto de estudio, los medios masivos de comunicación, si han sido mediados por la ética, determinarán la acción del hombre sin perder de vista que el fin es el hombre mismo. Lo que nos lleva a afirmar que los medios están al servicio de la persona.

Hoy día filósofos, comunicólogos, antropólogos, sociólogos y politólogos hablan de la necesidad de contar con medios de comunicación libres y responsables para la creación de sistemas democráticos donde prime la libertad de expresión y prensa. Para ello, han creado múltiples modelos y teorías de responsabilidad social, códigos de ética, vías de autorregulación y legislación para justificar el buen actuar de los medios ante la sociedad civil.

Muchos han sido los estudios dedicados a los efectos de los medios y los intentos para establecer un uso ético de los mismos. Pero, ¿podemos hablar realmente de ética mediática si limitamos los esfuerzos a generar legalismos, normativas y códigos de conducta más que intentos por visualizar a los medios como herramientas colaborativas para devolver el lugar del hombre en el mundo?

Esta reubicación del hombre, debe partir necesariamente del entender que los medios están al servicio del hombre. Pero, ¿qué implica este servicio? Cuando hablamos del “servicio” que prestan los medios de comunicación, nos referimos a su aportación para lograr un factor de crecimiento y progreso humano, progreso de la verdad del hombre, progreso cultural, social y económico. De ahí que en términos concretos busquemos que los medios de comunicación estén a la “defensa de la promoción de la verdad integral” (Casales, 1985).

Los medios deben servir para encontrar respuestas verdaderas; para desarrollar las habilidades; para conocer, compartir y comunicar las intenciones, deseos, sentimientos, conocimientos y experiencias; para comprender, actuar con libertad y progresar; para establecer relaciones, solidarizarnos; para enriquecernos intelectual, moral, social y espiritualmente; para promocionar los valores humanos y la vida humana; para realizar un encuentro entre hombres, culturas, ideologías, historias y signos trascendentes.

Cuando los medios y las nuevas tecnologías de información, pierden este sentido de utilidad, se pierde con ello el sentido de la condición humana y se terminan agrediendo: la dignidad humana, los valores universales, la cultura, los sistemas económicos, políticos y sociales.

La comunicación que se sostiene de la experiencia común, solidaria y caritativa –porque ofrece lo mejor del otro- termina construyendo el cuerpo del mundo. El rostro y la identidad que tomará se define como lengua viva; pues serán los hombres los que moldeen el mundo para mejorar su calidad de vida y no los medios los que moldeen sus opiniones y los aspectos fundamentales de su vida. Cuando los medios “sirven”, construyen, “unen y solidarizan” (Redemptoris Missio, 1990, 37); justifican la existencia, rompen con la soledad y nos llevan a la plenitud.

La acción fecunda de los medios es aliviar la indiferencia, eliminar el aislamiento, desbancar el rechazo, derrotar el egoísmo, reconstruir la incomprensión, diluir “la tonalidad grisácea de la existencia” (Serrano, 1970, p. 45).

La soledad del hombre tecnológico, es la de aquél que ha visto pisoteada su intimidad por los abusos de la imagen, los vacíos de la palabra, los silencios informativos, la mezquindad de la manipulación, la persuasión de la indecencia, la falta de responsabilidad social y una ética en los medios.

Todo esquema formal e informal de control de los medios debe trascender las leyes y reglamentos para contemplar algo más que códigos de conducta. Una ética integral debe contemplar todos los aspectos de la persona humana y su interrelación con el medio. Los medios como bien señalaba Xavier Zubiri deben servir para “realizar la vocación humana, ser de verdad hombres” (Zubiri, 1987, p. 259).

De esta manera, los medios dejan de ser una “fuerza ciega de la naturaleza fuera del control del hombre” (Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Ética en las Comunicaciones Sociales, 2000, 1) y pueden ser usados con fines buenos o malos ya que ellos no hacen nada por sí mismos, sino por la acción de los hombres.

Es por los fines, la participación del hombre, su uso como herramientas, el grado de bondad o de maldad con que se produce la acción comunicativa que los medios deben estar mediados por la ética. Dependiendo del grado de mediación de ésta última, podremos hablar del aumento de la empatía, la compasión, la solidaridad, el odio, el narcisismo o la soledad entre los hombres.

La Constitución Pastoral Gaudium et spes apunta: “Los medios deben hacer consciente al hombre de su dignidad, a comprender los sentimientos de los demás, a cultivar un sentido de responsabilidad mutua, y a crecer en libertad personal, en el respeto a la libertad de los demás y en la capacidad de diálogo” (1966, 30-31).


Emmanuel Mounier se anticipó a estas líneas cuando comentó: “Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una manera de subsistencia e independencia de su ser; mantiene esta subsistencia por su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos por un compromiso responsable y una conversión constante: unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla por añadido a golpe de actos creadores la singularidad de su vocación. Es en la comunidad, en la relación concreta de comunicación con los demás, donde realmente se constituye la persona”. (Mounier, Manifiesto al servicio del personalismo).


Si como bien apunta Mounier, los hombres necesitan satisfacer su necesidad de información para tomar decisiones, autoconfirmarse en el mundo y reproducir con ello un régimen democrático, justo y solidario, la inhibición y el bloqueo de la posibilidad de expresión y acceso a la información, se vuelve un atentado contra la posibilidad de realización de la persona.

Para bien de las personas, la sociedad y la democracia, los medios no deben ser amenazados por los poderes coercitivos en una sociedad; y por otro, para luchar a favor de la libertad de expresión, los responsables de la comunicación deben esforzarse más por averiguar la veracidad de los hechos.

Si los medios han de cumplir su función de ser la conciencia crítica de la sociedad frente a los demás poderes, hay que seguir insistiendo en la evaluación acuciosa de los hechos, la profundización en la actuación como servidores de la sociedad y no de los poderes políticos y el que se garantice el acceso a información fiable, plural y veraz al servicio del bien común. (Hidalgo, Baran, 2005).

Si los medios habrán de promover la realización humana no podemos dejar de mencionar que en la era digital se han desencadenado una serie de atentados contra los valores morales, abusando de los medios para colocarlos al servicio del mercado y no de la persona humana.

Juan Pablo II nos enseña en su Encíclica Centesimus Annus: Sí que los medios desempeñan un papel importante en la economía del mercado y es un hecho que la comunicación social sostiene negocios y comercios; pero por encima de ello está el que “contribuyan a estimular el progreso y la prosperidad, que promueva mejoras en la calidad de los bienes y servicios existentes, permitiendo que las personas hagan opciones informadas y que les ayuden a tomar decisiones que les potencien el espíritu cívico y solidario”. (1991, 34)


Hablar de los medios de comunicación en la era de Internet nos lleva a pensar necesariamente en la manera en cómo están impactando estos a la cultura, a la educación y a la espiritualidad de las personas.

Si queremos que los medios se comprometan con el hombre y su diálogo con la verdad, deberán cumplir con su deber como nos señaló el Santo Padre: “atestiguar la verdad sobre la vida, sobre la dignidad humana, sobre el verdadero sentido de nuestra libertad y mutua interdependencia” (Juan Pablo II, Mensaje para la XXXIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 1999, 2).


La teoría de la Responsabilidad Social de los Medios ofrece esquemas interesantes, tanto formales como informales para controlar a la industria mediática y verificar que los profesionales cumplan responsablemente con su deber. Pero, ¿podemos ir más allá de las leyes y los reglamentos?

La ética, en su propia ontología nos ofrece la gran solución; puesto que consiste en reglas de conducta y principios que guían la acción humana y nos ayudan a decidir responsablemente ante ciertas situaciones (Hidalgo, 2005).

Es la misma ética la que nos ayuda a discernir racionalmente equilibrando los controles externos formales (leyes, reglamentos, códigos de ética) y los internos (tanto los de la industria como los personales).

La aplicación de la ética en los medios nos permitirá encontrar las respuestas que mejor defiendan moralmente a un problema para que el respeto, la justicia, la bondad, la belleza y la dignidad humana se mantengan vigentes.

Si cada comunicador parte de la ética para definir su posición ante cada problema que cubre, terminará por un lado, profundizando en el conocimiento de sí mismo y, en segundo lugar, definiendo hasta dónde puede garantizar que lo comunicado ayude a la construcción de la identidad del otro.

La ética, cuando es aplicada, ayuda a equilibrar intereses contradictorios y no limita al comunicador a operar sólo en función de lo que está o no permitido por un código normativo empresarial.

Los medios cumplen una misión trascendental que es unir a los hombres. Si este objetivo se realiza partiendo de la ética, servirá para difundir la verdad, hacernos más conscientes de la dignidad de la persona, más responsables, más tolerantes y abiertos a las necesidades de los demás, para con ello participar en actividades que favorezcan el bien común.

Al ser los medios simples instrumentos al servicio del hombre, no son ni buenos ni malos por sí mismos; pero sí pueden llevar mensajes enriquecedores y formativos o violentos, vulgares y obscenos que formen en la persona opiniones o construcciones erróneas o acertadas del mundo.

La ética mediática se hace presente cuando la intención (de quien envía el mensaje), promueve o no valores (el mensaje mismo), para que alguien realice o no actos morales (interpretación, respuesta y retroalimentación).

Muchas son las fórmulas que se han buscado para respetar a la persona, promover el interés público, garantizar su crecimiento intelectual, cultural y espiritual. Todas ellas son medidas positivas que están funcionando y que podrían hacer un bien mayor si no pierden de vista que los medios deben estar el servicio de la familia humana y que en la medida que se ajusten a modelos éticos darán más sentido a la vida de las personas.

La apuesta por la mediación ética puede traer beneficios en múltiples planos. Su práctica e impacto puede llevar a la realización de la persona y a que esta alcance la felicidad.

A continuación expongo en qué puntos la ética puede ser la clave para mejorar la actuación de los medios.


• En lo económico. Los medios impulsan los mercados y sostienen muchos negocios gracias a la publicidad. También son ellos los que estimulan el empleo y promueven mejoras en la calidad de los bienes y servicios. En la medida que los medios fomenten una competencia sana y responsable que derive en una mayor y mejor información para la toma de decisión y promuevan en las empresas la responsabilidad social podrían contribuir en la justicia social.

• En lo político. La transmisión de mensajes apegados a la verdad y sin pretensiones ideológicas manipuladoras, podrían beneficiar a la sociedad para que las personas participen más en los procesos políticos. Si ya están uniendo a las personas, qué mejor que lo hagan para alcanzar propósitos y objetivos comunes. Un país que se diga democrático y que no cuente con medios éticos, está mintiendo, ya que estos serían los encargados de llamar la atención en casos de incompetencia, corrupción, abuso de confianza o promover la competencia, el espíritu cívico y el cumplimiento del deber.


• En lo cultural. Son los medios los que acercan a las personas a actividades como el arte, la música, el teatro, la literatura y promueven con ello el desarrollo humano al buscar la promoción del conocimiento, la sabiduría y la belleza. Los medios, si apuestan por la ética, podrían llevarnos a entender las prácticas culturales y las tradiciones de los demás pueblos; así como a valorar nuestro patrimonio cultural y preservarlo.


• En lo educativo. Los medios ofrecen herramientas e instrumentos complementarios a la formación de niños, adolescentes, padres de familia y ancianos. Gracias a su nivel de penetración, la educación puede llegar a los sectores más marginados y ofrecerles una visión esperanzadora del mundo. Si se emplean adecuadamente, podrían ser fuente de progreso social.

• En lo personal. Los medios pueden enriquecer la experiencia vital al transmitir mensajes, noticias, ideas y acontecimientos positivos que inspiren, alienten y lleven a las personas a participar en hechos trascendentales. Tanto la formación intelectual, cultural y espiritual se puede beneficiar de palabras e imágenes constructivas.


No está demás insistir en que todas estas formas de comunicación ética y sus beneficios, no son simples manifestaciones de ideas ni expresiones de un sentimentalismo; para que los medios sirvan realmente a la comunidad deben estar entregados por entero al respeto del bien común, la promoción del ejercicio de la libertad y el atestiguar la verdad sobre la vida y la dignidad humana.

Juan Pablo II escribió en su más reciente Carta Apostólica El rápido desarrollo: “Los contenidos tendrán siempre por objeto hacer a las personas conscientes de la dimensión ética y moral de la información”. (2005, 9).


Ya lo decía Mounier, para desarrollar una sociedad personalista, hay que salir de uno mismo; hay que comprender al otro acogiendo su diferencia; hay que asumir el sentido del dolor, la pena, la alegría y labor de los otros para dar, para entregarnos y ser fieles a la existencia. Amar realmente al otro, aseguraba Marcel, es amarlo en Dios. La comunicación es el puente entre el misterio y el abismo. La comunicación no es un símbolo, ni una herramienta. La comunicación no es un salto al vacío, ni una representación absurda. La comunicación no es un combate entre los hombres.


La comunicación es sentido y trascendencia. Es una autentificación de la persona. Es afirmarnos en el mundo. Es entregarnos a los otros. Es dar la vida por los otros.

Si el hombre, perdió el sentido del ser de la comunicación, es porque nunca aprendió a decir Dios.


Bibliografía



  1. Casales, G. (1985). El deber pastoral de las comunicaciones sociales. Nota de la Comisión Episcopal para las comunicaciones Sociales. En http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/727/1644/articulo.php?id=14412, revisada el 13 de febrero de 2005.


  2. Cassirer, E. (1985). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.


  3. Castells, M. (1997). La era de la información. Alianza Editorial, Madrid.
    Concilio Ecuménico Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes. En http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=188&capitulo=2132, revisada el 20 de febrero de 2005.


  4. Concilio Ecuménico Vaticano II. (1963). Inter Mirifica. En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=2159, revisada el 20 de febrero de 2005.


  5. Foley, J. (2000). Ética en las comunicaciones sociales. En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=2173. Revisada el 22 de febrero de 2003.


  6. Fromm, E. (1986). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.


  7. González Uribe, H. (1991). “La persona humana” en Instituto Mexicano de Doctrina Social. Manual de doctrina social cristiana. México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.


  8. Heidegger, M. (1987). De camino al habla. Barcelona: Serval-Guitard.


  9. Hidalgo Toledo, J. A. y Baran, S. (2005). Comunicación masiva en Hispanoamérica. Cultura y literatura mediática. México: McGraw Hill.


  10. Hidalgo Toledo, J. A. (2005). “El coraje ético más allá de la moda de la responsabilidad social”. En Transformando las organizaciones: estrategias de comunicación. Rebeil Corrella, M. A. (Coord.) México: CICA-Universidad Anáhuac.


  11. Jacobo M., H. (Ed.). (2002). Doctrina social de la Iglesia. De León XXIII a Juan Pablo II. 6ª edición. México: San Pablo.


  12. Juan Pablo II. Centesimus Annus (1991). En http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=171&capitulo=1572 Revisada el 20 de febrero de 2005.


  13. El rápido desarrollo (2005). En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=4806 Revisada el 21 de febrero de 2005.


  14. Mensaje para la XXXIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1999). En http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/576/2259/articulo.php?id=14160 Revisada el 13 de febrero de 2005.


  15. Redemptoris Missio (1990). En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=2221 Revisada el 13 de febrero de 2005.


  16. López Quintás, A. (1968). Pensadores cristianos contemporáneos. Madrid: BAC.


  17. Miége, B. (1996). El pensamiento comunicacional. Edición conjunta de la Universidad Iberoamericana y de la Cátedra UNESCO de Comunicaciones, México.


  18. Mounier, E. (1938). Manifiesto al Servicio del Personalismo. Madrid: Taurus.


  19. Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (200). Ética en las comunicaciones sociales. En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=2173. Revisada el 20 de febrero de 2005.


  20. Raluy Ballus, A. (1991). Ética. Publicaciones cultural, México.


  21. Raphael, D. D. (1986). Filosofía Moral. México: Fondo de Cultura Económica.


  22. Rostand, J. (1983). El hombre. Madrid: Alianza Editorial.


  23. Sanabria, J. R (2000). Filosofía del hombre. México: Porrúa.


  24. Sartre, J. P. (2000). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.


  25. Serrano, J. (1970). La soledad humana. Salamanca: Sígueme.


  26. Stevenson, L. y Haberman, D. L. (1998). Diez teorías sobre la naturaleza humana. Madrid: Cátedra.


  27. Wellmer, A. (1994). Ética y diálogo: elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso. Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.


  28. Zubiri, X. (1987). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza Editorial.


  29. Zenit (2004). Pornografía, libertad de expresión y niños. En http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=191&capitulo=2173. Revisada el 21 de febrero de 2005.

Presentación: La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)

Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo ofrecida a la empresa Imaga & Perception.

viernes, marzo 16, 2007

Presentación: La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones

Ponencia sobre Ética en las organizaciones del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo ofrecida a la Empresa Image & Perception.


La ética más allá de la responsabilidad social


Los interesados podrán descargar, en formato de Power point, la ponencia presentada por Jorge Hidalgo en el marco del IV Seminario Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector en México, titulado Sociedad Civil en México: Identidad y retos en un mundo globalizado

La ética más allá de la responsabilidad social
“En verdad, pienso que las empresas donde se desprecia a los hombres, y que tienen como única meta los resultados financieros, están condenadas a desaparecer. Los hombres que son los clientes, los proveedores. Los colaboradores, los dirigentes, los accionarios, deben ser respetados, y uno de los roles del jefe de empresa consiste en que ninguno sea olvidado, que ninguno tenga la preferencia en detrimento de los otros”. Estas palabras que pertenecen al empresario francés André Mulliez, fundador de las exitosas compañías Nord Entreprendie, Réseau Entreprendie y Chemins d’ Humanité, definen en gran medida el objetivo de esta ponencia: profundizar en la naturaleza humanista de la ética empresarial y ver qué relación guarda con la responsabilidad social. Las nociones utilitaristas y pragmáticas han dejado de lado la centralidad de la persona humana y se dedican a promover la ética empresarial únicamente como una estrategia más para hacer redituable cualquier práctica comercial.

Los interesados podrán descargar, en formato de Power point, la ponencia presentada por Jorge A. Hidalgo Toledo en el marco del IV Seminario Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector en México", titulado "Sociedad Civil en México: Identidad y retos en un entorno global"

Pero, ¿qué implica a profundidad “hacer lo correcto?

La conferencia trata sobre aspectos tan concretos como: la implicación de llevar los valores éticos más allá de la empresa; la relación entre calidad de vida laboral, calidad y productividad; la función empresarial, la administración de la ética y los beneficios que representa potenciar el trabajo bajo la óptica “dar lo mejor de sí”.


En las últimas décadas, han sido muchas las empresas que han encontrado en la ética una nueva forma de posicionarse en el mercado y competir laboralmente para contribuir con sus productos a la mejora de la calidad de vida de su sociedad; si algo se puede aprender de ello es que la práctica ética exige una gran responsabilidad, para la que al parecer, sólo los mejores se encuentran preparados.Esta ponencia pretende compenetrar al lector con la dimensión social de la empresa y de la sociedad; así como invitarlo a que asuma la práctica ética como parte de un proyecto integral, tanto personal como profesional que contemple un compromiso sólido y trascendente con la comunidad humana y el bien común.


Para ello, se ha profundizado en la acción social de la empresa. La ponencia se conforma de las siguientes partes: la primera de ellas analiza la naturaleza social de la empresa y la necesidad de que cuente con una normativa ética que busque elevar la dignidad de la persona humana; la segunda parte describe los beneficios que acarrea la búsqueda del bien común, la solidaridad, la subsidiariedad, la autoridad compartida y la calidad de vida laboral; finalmente, la tercera parte ofrece algunas recomendaciones para administrar la ética, potenciar el trabajo y hacer a la empresa competitiva. La conclusión que ofrece se sustenta en la situación mundial y la competencia existente en los mercados financieros, donde las empresas que han establecido estándares éticos y se han comprometido con sus miembros, el medio ambiente y la sociedad en general, se han beneficiado con una buena reputación y un incremento en sus ventas por la excelente percepción que tienen de ellas sus consumidores y accionistas.


Si deseas descargar la presentación en Power Point da un click aquí

Presentación: La ética más allá de la responsabilidad social

Ponencia presentada por Jorge Hidalgo en el marco del IV Seminario Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector en México, titulado Sociedad Civil en México: Identidad y retos en un mundo globalizado.

Empresas Mediáticas de Fuente Abierta: la transformación organizacional en la Era del Entretenimiento



La batalla por el consumidor es una batalla de mensajes: Introducción


Desde hace unas décadas, las grandes empresas mediáticas han diluido sus fronteras y se encuentran explorando los terrenos de los productos y servicios de la industria del entretenimiento. Sus inversiones millonarias para generar estrategias que les permitan ganar la atención y fidelización de las audiencias y consumidores, han provocado una batalla campal y sin fronteras al grado de saturar el mercado de medios, canales y mensajes. Así, hemos visto el surgimiento de nuevas tecnologías de información, nuevos espacios de divertimento, nuevas áreas de negocio, nuevas plataformas, nuevos medios, nuevos contenidos, nuevos dispositivos receptores y nuevas competencias mediáticas. De ahí que podamos afirmar que el entretenimiento mediatizado y tecnologizado está en todos lados, así como los medios también están haciendo negocios ahí.


Pese a esta tendencia que parecería bastante favorable para el mundo del ocio, vale la pena preguntarnos: ¿están la industria del entretenimiento y las mismas empresas mediáticas preparadas para afrontar la transformación sectorial y organizacional que ellas mismas han provocado?, ¿No será que también las instituciones mediáticas requieren en la Era del Entretenimiento una reorganización estratégica que les permita estar preparadas para reaccionar cuando el entorno que ellas mismas han creado se transforme por completo hacia una economía participativa, digital, personalizadas e inteligente?, ¿Se están generando sólidas cadenas de valor y de sentido para definir el destino de las firmas en el marco de la economía del entretenimiento digital?, ¿Gozan las corporaciones de la herramientas necesarias para adentrarse en los terrenos de la inteligencia corporativa?, ¿Existe acaso una nueva mentalidad empresarial que parta del usuario, sus necesidades, sus consideraciones éticas y a su vez mantenga una lógica de mercadeo que ofrezca valor semántico a la empresa?

Quizá, como el software de fuente abierta1 es necesario plantear un modelo organizacional que considere la posibilidad de que sean los mismos usuarios y las áreas de negocio de las mismas empresas de entretenimiento los que reprogramen con sus acciones el sistema y la estructura más efectiva para responder a la principal premisa de los compradores: "quiero interactuar con el contenido, pero cuando yo quiera, donde quiera" y con mi interfaz preferida (Berman, 2004).

Ello sin duda implica una gran transformación de planes, estrategias, áreas de negocio y generación de cadenas de valor y aprendizaje empresarial. No obstante, repercutiría en mayores responsabilidades éticas, manejo de libertades y aperturas hacia la transparencia. Una Empresa de Fuente Abierta hace públicas todas las premisas fundamentales (misión, visión, valores, código de ética…) que permiten al usuario conocer el fin último de la organización y delega sobre los consumidores, socios y proveedores las libertades centrales para modificar su operación para hacer públicas las mejoras que se hagan y beneficiar con ello a la comunidad entera.

La conquista del consumidor implica, también una conquista empresarial y ello sólo se puede logar en el marco de instituciones abiertas al cambio y dispuestas a aprender. Aprender que el consumidor es un usuario de los mensajes que recibe, pero que a su vez, con las herramientas dadas por la industria, también es creador, editor, programador, compilador, productor y consumidor. Conocer profundamente a este nuevo usuario a través de sus hábitos para entenderlo y ofrecerle cadenas de valor semántico es verlo no como un medio sino como un fin; en su dimensión integral como persona.

En la Era del Entretenimiento Digital, el consumidor ya no es pasivo-receptivo, es un sujeto vivo, activo, inteligente, dialógico y pleno de sentido como los medios, productos y servicios que consume y produce. El destinatario no es más un sujeto de compra ni una fábrica de influencias publicitarias, sino destinatario de su propio obrar comunicativo. Competir en este entorno, implica estar dispuesto al cambio; a una transformación empresarial más abierta, transparente, moldeable, ética y actualizable como la que se propone en esta investigación.

1 También llamado Software libre, es aquel que viene con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones, gratis o mediante una gratificación. Esto significa que el código fuente debe estar disponible. En el caso empresarial habría que decir que la apertura es en la transparencia que ofrece a todo el personal, proveedores y usuarios para que conozcan su código fuente (misión, visión, valores, código de ética, estándares de calidad y responsabilidad social), para que con ello, los usuarios (todos sus públicos) puedan potenciar el mismo sistema, mediante la democratización y, sobre todo, el uso ético de la libertad para estudiar, aprender, conocer y valorar lo que la empresa ofrece y adaptarla a sus necesidades; libertad para ayudar a otros que podrían beneficiarse con lo que la empresa ofrece; y libertar para mejorar la empresa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

La consolidación del entretenimiento digital
Actualmente el mar del entretenimiento es tan basto y ancho que comprende industrias coyunturales, medios concretos, servicios, plataformas, mercados y formas de recepción. Han crecido tanto sus macrogéneros y divisiones en los últimos años que cuesta trabajo enlistarlas todas; sin embargo, podríamos mencionar las de mayor impacto económico, político y cultural: la industria cinematográfica, la televisión convencional, la televisión de paga, las industrias discográfica y radiofónica, la publicidad exterior, Internet, los videojuegos, la información empresarial, las revistas, los periódicos y libros, los parques temáticos, los casinos, las ferias, los eventos masivos, los espectáculos culturales, los museos y el mundo del deporte.

Su condición futura es tan favorable que la consultora PriceWaterHouseCooper le augura un crecimiento anual de 7.3 por ciento hasta 2010 registrando ingresos por más de 1.8 billones de dólares (Winkler, 2005).

Pese a que el mercado estadounidense seguirá siendo el más grande, las regiones de mayor crecimiento en el mundo serán Asia Pacífico, Europa del Este, América Latina, Medio Oriente y África.

Entre los factores que impulsarán tal desarrollo están: Las condiciones económicas a la alza de algunas regiones antes consideradas Tercer Mundo; la tendencia a una mayor inversión en publicidad dirigida, diversificada y microsegmentada; aumento de ingresos derivados de la banda ancha; distribución por Internet de videojuegos, películas, televisión y música; distribución de contenidos para dispositivos portátiles; el furor del video bajo demanda; los servicios satelitales; la renta producto del licenciamiento y sindicación de contenidos.

Todo en su conjunto traerá cambios estructurales y, en algunos casos críticos, en: la producción, las formas de almacenamiento, la difusión, la recepción, la multiplicación de canales y competidores, el nacimiento de plataformas, el auge de grandes congregaciones, los canales temáticos y las ofertas de servicios.

Por ende, veremos nuevas convergencias: tecnológicas, de medios, de servicios, de organizaciones, de políticas, de estrategias de funcionamiento, de contenidos, de tratamientos y, por supuesto, en los procesos de recepción. Lo que dará pie a nuevas modalidades organizativas y la creación de nuevas comunidades de redes para ofertar contenidos, ampliar coberturas, integrar servicios de valor añadido y fidelizar a usuarios.

El comportamiento sectorial está sufriendo grandes mutaciones que llevarán a las corporaciones mediáticas a plantearse cómo capitalizar a sus nuevos intermediarios y destinatarios estableciendo nuevos controles que les mantengan a la cabeza de la competencia por el prestigio empresarial. Sin embargo, las más grandes modificaciones las está resintiendo el consumidor al tener en sus manos la posibilidad de tomar el control sobre lo que ocurre en el mundo del ocio, los medios y el entretenimiento. A ello comenta David Simon, ejecutivo de RecordTv.com: "si las compañías no le ofrecen a los consumidores lo que quieren, las personas buscarán alguna forma de hacerlo pro su cuenta"(Borlan, 2005b).

Las Causas del Cambio: las 4C’s del entretenimiento digital
Existen cuatro factores involucrados, en la nueva economía, tanto con los productores de bienes y servicio como con los medios-transmisores y los usuarios-consumidores. Estos elementos son las denominadas 4C’s de la mediación digital (por sus siglas en inglés), mencionadas por Brian Monahan, Director de Medios Interactivos de la agencia Universal-McCann: elección, control, conveniencia y adaptabilidad (choice, control, convenience y customization) (Borlan, 2005ª).

1. Elección. La nueva economía se sustenta en el ejercicio de la libertad. Libertad para elegir qué producto, en qué momento, bajo qué circunstancias y cuánto tiempo. En la actualidad, está el control en manos del consumidor. Las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta que aprenden de sus consumidores, son aquellas que saben capitalizar el poder de decisión de los usuarios; por ello buscan conocer todos sus hábitos y así garantizarles productos y servicios que hagan sentir al comprador como un verdadero ejecutor y administrador de su libertad. Así mismo, es importante considerar que la sobresaturación del mercado, de los canales y las ofertas harán que los usuarios sean más cuidadosos de su elecciones. Quien sepa ofrecer valores concretos de diferenciación en la toma de decisión, se ganará un lugar privilegiado en los compradores que cada vez más, dejarán de ser grupos pasivos, masivos y homogéneos y pasarán a ser activos, selectivos, minúsculos y heterogéneos. Las empresas deben ofrecer todo tipo de accesos a la información, ya que la información acerca de los productos y servicios permite al usuario tomar decisiones. Pero no solamente deben sentir que pueden elegir, sino que las empresas les ofrecen todas las herramientas posibles para tomar la mejor decisión. (Yamamoto, Barton, 2006).

2. Control. Son ahora los usuarios los que determinan cuánta información ponen a disposición del dominio público y delimitan quién debe ver dicha información. Incluso son ellos los que a la hora de llenar los formularios de satisfacción, contacto y perfil de usuario definen qué tipo de rastreo de hábitos quieren que hagan de ellos. Los sistemas de control que permite la economía digital tienen que ver con el compartir, intercambiar y comprar. El usuario puede incluso solicitar con algunos proveedores de servicio que se le informe de manera automática cuándo los formularios que llenó han sido usados para bien o para mal. Por ello, las empresas de medios y de entretenimiento tienen que hacer fuertes sumas de inversión para garantizarle al usuario que sus datos están perfectamente seguros y que están tan bien respaldados que puede tener la seguridad de que si existe un reconocimiento de su persona en algún sitio es por el sistema de personalización que tienen y no por el tráfico indebido de información (Novell, 2000).

3. Conveniencia. La movilidad que existe en los sistemas y plataformas no deben ser una carga para el usuario. Debe ser más que suficiente, el que el consumidor cargue información en algún formulario de servicio o producto y éste esté disponible para ser empleado en cualquier lugar, momento o tienda de contenidos. La posibilidad de que esta información sea escalable y esté disponible para otras aplicaciones o dispositivos debe ser algo que deben cuidar las nuevas empresas. Al estar obligadas las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta a hacer sus productos y servicios lo más conveniente posible, se comprometen realmente con la innovación y mejora constante.

4. Adaptabilidad. Las organizaciones de la Era del Entretenimiento Digital deben estar dispuestas y, en capacidad, para ofrecer a cada usuario un producto que se adapte a sus necesidades y garantice valores agregados tanto en su interfaz, como en los resultados obtenidos. Establecer vínculos personales entre proveedor y consumidor, consumidor-consumidor implica construir nodos que se cimienten en la confianza, la privacidad, la seguridad, el respeto y la honradez. En pocas palabras, la personalización se construye en los terrenos de la ética y la valoración de la persona.


Estas cuatro consideraciones propias de la economía digital –tanto en la creación, distribución y difusión de los productos- se ven reforzadas por otros tres aspectos estratégicos que señalan Philip B. Evans y Thomas Wurster (1997: p. 65):

• El ancho de banda. Tiene que ver con los volúmenes de información que pueden pasar del emisor al receptor y viceversa en un tiempo determinado.


• La personalización. Los mensajes personales habrán de sustituir las emisiones masivas.


• La interactividad. Aquí se conjugan las dos anteriores pues parte de la premisa del diálogo posible que puede establecerse entre usuarios, consumidores y proveedores.

Y las señaladas por Saul J. Berman para IBM (2004):
• Demanda: el producto debe estar disponible en todo momento y todo lugar para cualquier plataforma.


• Poder y capacidad: apunta hacia la capacidad de almacenamiento de los proveedores y de los dispositivos que ofrezcan para los consumidores. Entre mayor sea el volumen en un menor espacio mayor será la aceptación por parte del usuario.

• Liquidez: no se refiere a la capacidad económica de la empresa sino a al costo-beneficio en función de la portabilidad, interoperacionalidad del sistema con la plataforma en red y la facultad que tenga el dispositivo para compartir información con otros usuarios y otras plataformas.

• Impredicibilidad: relacionada con la constante innovación en medios, tecnologías, programas y dispositivos.

• Ubicuidad: los múltiples canales, los grande volúmenes de ancho de banda y la conectividad con los mercados globales deben llevar al usuario a sentir que tiene en sus manos un dispositivo que lo hace localizable y presente en el mundo entero.


Las nuevas tecnologías de información y su perfecta integración dentro del terreno del mundo del entretenimiento, están modificando radicalmente la proximidad entre los distintos canales de las cadenas de valor de la misma industria. A su vez, esto repercute en el tamaño de las audiencias a las cuales impacta y tienden a enriquecerse con información de gran valía.

La modalidad de Empresas Mediáticas de Fuente Abierta está redefiniendo los modos de comunicación, cooperación, conducción y transacción entre clientes, proveedores y distribuidores. Disposición y participación en la gestión del cambio es algo que está costando, pero que tarde o temprano tendrán que asumir la gran mayoría de los empresarios directivos y gerentes que quieren verse recompensados por las bondades de la nueva economía de la información.

Conocer, transformar y crecer
Como se lee unas líneas antes, en la Era del Entretenimiento y la Economía Digital ya no se habla únicamente de producto y consumidores inteligentes. El término también se filtra al terreno de las organizaciones. Stan Davis y Jim Botkin, hablaban desde 1994 del surgimiento de una ola de "empresas cognitivas"; empresas capaces de crear productos inteligentes que recaudan, filtran e interpretan la información de sus consumidores a fin de permitirles a los usuarios actuar con mayor efectividad y que ellas aprendan de ello para generar mejores productos, interactivos y adaptables al cliente (Tapscott, 2000, p. 43).


Siguiendo el ritmo de esta tendencia global, la garantía de éxito empresarial y de consumo estará en transformar la información en conocimiento. Ya hoy, millones de personas "se comunican utilizando parámetros abiertos universales" (Evans & Wurster, 1997: p. 59), lo que obliga a los directivos a adaptar sus procesos operativos y a repensar los fundamentos estratégicos de sus empresas y así evitar que toda esta transformación en el mundo de las telecomunicaciones, el ocio y el entretenimiento altere sus propuestas de valor convencional.

El gran cambio estará, por lo visto, en educar al consumidor, al empresario y al productor de contenidos para que todos aprendan, piensen y transformen para bien común. Con ello se quiere decir que los cambios en el futuro no sólo serán en el orden tecnológico y económico; sino también en lo social, humano y cultural. Pues conocer y transformar lleva en principio en su interior una apuesta por la mejora contextual, la solidaridad, la justicia y el bien común ya que parte de establecer parámetros de sentido tanto a nivel personal como social. Esto devendrá en generar nuevas competencias que faciliten la administración del rendimiento, el conocimiento y el empleo que se haga de ello.

Todo esto hará seguramente que se cuestionen muchos directivos si lo que están ofreciendo actualmente son actividades verdaderas o paralelas a la actividad central o si le están agregando valor a la actividad original2 .

Aplicar de manera productiva la información para modificar positivamente una conducta, transformar un producto, servicio o tecnología implica algunas orientaciones según Davis y Botkin (1994, pp. 48-53), que podemos enunciar como sigue:

2 Uno de los principales objetivo que persiguen las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta.


1. Rastrear las preferencias y necesidades de los clientes y transmitirlas automáticamente por todo el mundo. Reconocer un patrón de compra es diseñar medios, servicios o productos inteligentes.


2. Los medios, bienes y servicios no sólo aprenden del usuario sino que también deben permitirle aprender al usuario. Si las mejoras que se le hacen al producto no hacen más inteligente y humano al usuario, éste se sentirá usado.

3. La adaptabilidad y ajuste de un medio, producto o servicio cognitivo está en que no sólo ofrezca mensajes e información; sino que dependiendo del perfil de cada usuario le diga qué hacer. Ya estará en el usuario actuar juiciosamente.

4. La personalización cognitiva está en que los productos, bienes y servicios reconozcan los patrones cambiantes y aún así se mantenga individualizada la interacción.

5. Los productos, medios y servicios inteligentes son efímeros; ya sea por imitación, competencia o innovación.

6. Para mantener su factor de actualidad y novedad, las Empresas de Fuente Abierta deben responder en tiempo real. Actualmente con todas las integraciones inteligentes pueden incluso ofrecer servicios preventivos anticipando las necesidades futuras de sus clientes.

7. La libertad de elección no sólo opera en el tiempo y en el lugar; ello quiere decir que también debe exigir una plataforma que le permita, bajo demanda, de hacer uso de los contenidos, servicios y productos en el momento que el usuario quiera, donde quiera y a la hora que quiera.

8. El tipo de retroalimentación que generan las Empresas de Fuente Abierta debe proveer al usuario de opciones para darle un uso más productivo a la información que resulte de toda su interacción.

Este movimiento, completamente revolucionario en la administración y dirección estratégica de las empresas nos demuestra la rapidez con que están cambiando las reglas de competencia, creación de marca, estructuración comercial y prestigio empresarial. Nuevos participantes quieren desplazar impíamente a productores tradicionales. Quien piense irónicamente, que ello no ocurrirá en su empresa por no estar vinculada con las áreas de producción de información está completamente equivocado.

El valor estratégico del cambio
Toda empresa, es generadora, transformadora y comercializadora de información. La información es el núcleo, nodo y el corazón de la amalgama de toda corporación. No importa si se diseña, produce, comercializa, provee o apoya un producto, mantener unidos a compradores, proveedores, clientes y canales de distribución implica hacer fluir hacia dentro y hacia fuera volúmenes impresionantes de información. Identidad, lealtad y prestigio son algunos de los resultados de un buen manejo de esta poderosa herramienta empleada para la construcción de una marca.

Informar y transmitir información de manera efectiva es lo que define la relación con todos los sectores y públicos involucrados. Entre más conocen, entienden, comparten e intercambian información las instituciones, más posibilidades tienen de cooperar y transformar los límites de la corporación y del mercado.

Como se ha mencionado, las transformaciones operacionales, tecnológicas y estratégicas están atentando contra las cadenas de valor que hemos conocido hasta el momento3 . Y es que "el surgimiento de parámetros universales y abierto para el intercambio de información fomenta los equipos de funcionamiento cruzados y acelera la desaparición de las estructuras jerárquicas y de sus sistemas de información exclusiva" (Evans & Wurster, 1997: p. 68).


En las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta, se busca tal nivel de riqueza informativa que el estándar comunicativo es el flujo hiperjerárquico (p. 71). Esta forma de cooperación fluida y sin estructura aparente de los equipos de trabajo amplía –por su condición amorfa, desarticulada, aleatoria y asimétrica- las posibilidades de crecimiento y enriquecimiento del modelo empresarial actual.

Bajo esta "planificación" hiperjerárquica, abierta, desarticulada y multinodal, se estarán comprometiendo estratégicamente las nuevas corporaciones inteligentes que buscan, en el suministro de información, racionalizar todas las operaciones y datos que permiten las dinámicas propias de la economía digital en la que el que dicta las reglas es el usuario.

La construcción de las empresas del futuro

Como se ha podido analizar, parte de los procesos naturales que se están viviendo tienen que ver con:
3 Principalmente aquellas que se integran vertical y horizontalmente y tienen que ver con las jerarquías de opción, decisión y poder.


• La fragmentación de las cadenas de valor en múltiples empresas;

• La reducción de las cantidades y dimensiones de sus instalaciones físicas para montar sucursales virtuales;

• El impulso de las áreas de servicio;

• Los monopolios de escala mundial por la conexión de los mercados en red;

• El surgimiento de nuevas oportunidades para las empresas físicas;

• Los cambio del valor subyacente de la identidad de marca producto de la concentración de las empresas en distintas actividades y áreas de negocio;

• La proliferación de marcas que no ofrezcan productos ni servicios primarios pero que acerquen a los usuarios a éstas apoyados en las valoraciones de terceros;

• La transformación en la capacidad de negociación entre agentes facilitadores que garanticen el desempeño de un producto y asuman ellos los riesgos;

• El desarrollo de firmas dedicas a desarrollar estrategias para incrementar la lealtad por parte de los clientes y la construcción de una reputación empresarial basada en la responsabilidad social;

• La victimización de ciertos sectores que se niegan a la transformación de sus infraestructuras físicas y paradigmas directivos obsoletos.

No cabe duda que por todo esto es más fácil que emerjan nuevas empresas del sector del ocio, los medios y el entretenimiento. Muchas de ellas sin querer han estado participando de esta lógica o, en su defecto, han sido las creadoras de esta mentalidad. Por ello es muy importante la manera cómo tendrán que aprender a gestionar el cambio si quieren mantenerse como líderes del sector en la Era del Entretenimiento Digital.

La construcción de las empresas del futuro
En 2004, el IBM Institute for Business Value publicó un informe denominado Media and entertainment 2010: Open on the inside, open on the outside: the open media company of the future. En él, se analizan las grandes fuerzas del mercado del mundo del entretenimiento y los medios de comunicación; así como la relación entre los distintos socios de negocio, proveedores, consumidores, productores, empacadores y vendedores involucrados con el sector. Algunas de las conclusiones a las que llega el estudio, tienen que ver con la manera como habrá de relacionarse el usuario con los nuevos contenidos, medios y dispositivos receptores. Las compañías que se prevé tengan éxito serán aquellas que permitan mayores sociedades y alianzas estratégicas para garantizar a los clientes y consumidores mayor libertad para manejar sus propios medios y experiencias de entretenimiento. La respuesta rápida a los nuevos climas de los mercados emergentes y a las innovaciones del mercado será fundamental.


La transparencia en estas organizaciones –en todos los sentidos- derivada de su apertura, dará por consecuencia nuevas plataformas, más dispositivos y más usuarios dispuestos a editar, intercambiar y compilar información.

La apertura a la que nos referimos tiene que ver con todo lo antes mencionado y algunas otras consideraciones como:

• Estandarización de los sistemas abiertos en las tecnologías de información que unifiquen la infraestructura de protección legal a todos los socios de negocio.

• Administradores de contenidos digitales y sistemas de distribución que se beneficien de la inmersión hiperjerarquizada en la organización a través de índices, catálogos, meta-información, buscadores y rastreadores digitales.

• Avanzados analistas de información que se conviertan en los capitalizadores de la inteligencia comercial de las instituciones. Serán ellos quienes apoyen a las empresas a tejer nuevas cadenas de valor entre los socios de negocio, clientes y consumidores.

• Creación de planes estratégicos que se integren con los hábitos de consumo de los compradores y el modelo mediático de negocio.

A juicio de los analistas de IBM para lograr esto es necesaria la transformación de la organización para integrarse alrededor de un sistema dinámico siempre abierto a:

1. La experiencia mediática; para proveer a los clientes y consumidores más prácticas envolvente con los medios que ofrece la empresa.

2. Las grandes reservas de contenido; ello implica la digitalización de los sistemas y contenidos realizados hasta el momento para ampliar la distribución virtual en contextos mediáticos.

3. La creación y distribución de contenidos; esto comprende también la incorporación de sistemas de monitoreo e inclusión al interior de la empresa sistemas de difusión de lo que ofrecen los proveedores y clientes para llamar la atención de los productores de contenido internos.

4. El establecimiento de estrategias de empaquetado, almacenamiento y distribución. Entre más se facilite al consumidor el ingresar a catálogos y compendios de lo que se está ofreciendo más posibilidad habrá de anunciar todo lo que producen los otros socios y, por ende, generar ingresos (Berman, 2004).


Las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta lo que proponen en el fondo es una mayor reciprocidad, equidad y justicia en la relación que se establezca entre socios, vendedores, proveedores, clientes y consumidores. Estas empresas y sus clientes requieren gozar del mismo nivel de inteligencia y compromiso ético. No basta con integrar la tecnología con las formas administrativas; no es suficiente con garantizar calidad en el servicio, distribución y precio; es vital no perder de vista que detrás de toda esta economía hay personas; individuos que esperan que la nueva economía también contemple un espacio para el incremento de la calidad de vida y que no sólo las empresas aprendan a negociar, sino que también mantengan una apertura para contribuir en la mejora del desarrollo social.

Las Empresas Mediáticas de Fuente Abierta no pueden ser corporativos tradicionales; el usuario es su principal sistema de monitoreo. Sólo aquellas que con inteligencia, respeto y honradez transformen las cadenas de valor en cadenas de valores humanos establecerán un sistema de relaciones honrosas que dé sentido a las relaciones empresariales y comerciales, que no hay que olvidar, principalmente son relaciones humanas.

Referencias:



  1. Baran, S. e Hidalgo Toledo, J. A. (2005). Comunicación masiva en Hispanoamérica. Cultura y literatura mediática. México: McGraw Hill.


  2. Bettetini, G. & Colombo, F. (1995). Las nuevas tecnologías de la comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós.


  3. Berman, S. J. (2004) Media and entertainment 2010: Open on the incide, open on the outside. The open media company of the future. IBM Business Consulting Services. EUA: IBM Institute for Business Value.


  4. Borland, J. (2005a). Future: a new prime time. Publicado en CNET News.com. Recuperado el 03 de marzo de 2006, de: http://news.com.com/Future+A+new+prime+time/2009-1043_3-5116866.html?tag=nl


  5. Borland, J. (2005b). P2P rivals flock to BitTorrent. Publicado en CNET News.com. Recuperado el 03 de marzo de 2006, de: http://news.com.com/P2P+rivals+flock+to+BitTorrent/2100-1032_3-5571354.html?tag=nl


  6. Davis, S. & Botkin, J. (1994). "El Advenimiento de la empresa cognitive". En La creación de valor en la economía digital. Argentina, Granica.


  7. Díaz Morales, A. (200). Gestión por categoryas y trade marketing. España, Financial Times, Prentice Hall.


  8. Evans, P. & Wurster, T. (1997). "La estrategia y la nueva economía de la información". En La creación de valor en la economía digital. Argentina, Granica.


  9. Novell (2000). "meBusiness: convenience, choice, and control through digitalme" Publicado en Novell: Software for the open enterprise. Recuperado el 18 de abril de 2006, de: http://support.novell.com/techcenter/articles/dnd20000104.html


  10. Pottruck, D. & Pearce, T. (2001). La transformación empresarial en la era de Internet. Argentina, Paidós Empresa.


  11. Ronco, E. & Lladó, E. (2001). Aprender a gestionar el cambio. España, Paidós.


  12. Shim, R. (2005a). All shows, all the time. Parte del reporte especial: Me TV Index. Publicado en CNET News.com. Recuperado el 03 de marzo de 2006, de: http://news.com.com/Me+TV+Program+your+own+prime+time/2009-1041_3-5572841.html?tag=ne.sr.tvind


  13. Stratem L. & Jacobson, R. (1996). Communication and cyberspace. Social interaction in an Electronic Environment. New Jersey, Cresskill: Hampton Press, Inc.


  14. Tapscott, D. (2000). La creación de valor en la economía digital. Argentina, Granica.


  15. Winkler, P. (2005), Outlook for the Entertainment and Media Industry: 2005-2009. EUA: PriceWaterHouseCooper


  16. Yamamoto, M., Barton, Z. (Ed.) (2006). Me TV Index. Recuperado el 03 de marzo de 2006, de: http://news.com.com/2009-1041_3-5649372.html?tag=ne.sr.tvhed